• Definición del Campeonato Regional de Trepadas 2022

    https://archivo.fradcba.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/Logo-FRADC-230x150.jpg

    Published 26 abril 2023 at 20:39 - No Comments En virtud de haber postergado la final del campeonato Regional 2022 por los motivos oportunamente dados a conocer, y considerando que la misma se realizará en forma conjunta con la primera fecha del ...

    Definición del Campeonato Regional de Trepadas 2022
  • C.A.PI.COR corre la segunda fecha junto al TC2000

    https://archivo.fradcba.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/FECHA2CAPICOR2-240x150.jpg

    Published 21 abril 2023 at 18:56 - No Comments Este fin de semana las divisionales de C.A.PI.COR tendrán una fecha especial compartida con el campeonato Argentino de TC2000. Las seis divisionales; Clase A Cordobesa, Turismo Promocional, Formula 3 ...

    C.A.PI.COR corre la segunda fecha junto al TC2000
  • Confirmado el inicio del Regional de Trepadas

    https://archivo.fradcba.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/341526525_1969715963366411_327206967113745593_n-240x150.jpg

    Published 21 abril 2023 at 16:31 - No Comments El Campeonato Regional de Trepadas confirmo finalmente el inicio de la temporada 2023 en el mes de mayo. El fin de semana del 6 y 7 de Mayo la localidad de Embalse recibirá la primera fecha del Campe ...

    Confirmado el inicio del Regional de Trepadas
  • Comunicado para Karting Provincial sobre Asfalto – gomas para lluvia

    https://archivo.fradcba.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/IBF-240x150.jpg

    Published 20 abril 2023 at 19:51 - No Comments Se comunica a todos los pilotos que participen en el Campeonato Provincial de Karting sobre Asfalto que ÚNICAMENTE se va a poder retirar neumáticos para lluvia en nuestra sede, calle Dr. Manuel Luce ...

    Comunicado para Karting Provincial sobre Asfalto – gomas para lluvia
  • Las Categorías del Este Cordobés cumplieron con la segunda fecha

    https://archivo.fradcba.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-04-16-at-18.39.40-e1681838160284-240x150.jpeg

    Published 18 abril 2023 at 14:16 - No Comments Las Categorías del Este Cordobés cumplieron el pasado fin de semana la segunda fecha del torneo 2023. El Auto Club Las Varillas fue nuevamente el escenario elegido para el nuevo campeonato que prese ...

    Las Categorías del Este Cordobés cumplieron con la segunda fecha

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Central comunicó oficialmente a la Federación Regional de Automovilismo de la Provincia de Córdoba (FRADC) la habilitación de competencias de Automovilismo y Karting. Para ello, fijó el protocolo que establece las medidas de bioseguridad idóneas para la prevención de propagación y contagio de COVID-19, a aplicarse en todos los circuitos en los que se realice actividad deportiva.

Las medidas previstas importan las condiciones mínimas de bioseguridad para el desarrollo de la actividad administrativa y de pista (incluidos, sectores de boxes).

Dentro del alcance de las medidas a implementarse, el COE establece que todas las tareas que se desarrollen en autódromos o circuitos, sea en espacios confinados o al aire libre, requieren la adopción de éstas ya que tienden a la prevención de propagación y contagio del COVID-19 a partir de la utilización de barreras físicas que anulen o disminuyan la posibilidad que una persona sana tome contacto con el virus. Es así que estas medidas generales involucran tanto a los empleados, personal de Prensa, como a las autoridades y demás personas sin relación de dependencia.

Cabe resaltar que las competencias, sean de cualquier categoría, se deberán realizar sin presencia de público. Otra aclaración importante es que, si bien el documento hace referencia al Autódromo Oscar Cabalén, el mismo es aplicable a todos los escenarios de Automovilismo y Karting.

Sugerimos a todos nuestros licenciados, así como a clubes afiliados organizadores de eventos, profesionales de Prensa y todas aquellas personas relacionadas con la actividad deportiva descargar el protocolo para conocer cada uno de sus detalles:

Anexo 114- Protocolo Competencias Deportivas Automovilismo y Karting


Rally Cordobés pondrá en la consideración de sus seguidores a partir del próximo miércoles 16 de septiembre a las 19.30 hs. el ciclo “Generaciones”.

Este espacio, que se promocionará a través de los canales virtuales con los que cuenta la categoría, está reservado para todos quienes se identifican con esta disciplina reafirmando el concepto de la gran familia de Rally Cordobés.

Cuando la principal herencia es la pasión por esta actividad deportiva, que se consolida en su traspaso de generación en generación, es válido repasar los casos más emblemáticos, sin que el orden de exposición en nuestras redes sociales implique su importancia  relativa.

La temática de “Generaciones” considera convocar a padres, hijos y hermanos que hayan tenido un paso por el rally para que, mediante entrevistas y charlas, se conozcan y reconozcan los momentos más significativos.

“Generaciones” se podrá ver en vivo a partir del miércoles 16 de septiembre a las 19.30 a través de:

YouTube, en: https://www.youtube.com/channel/UCdQa_3SVhcr_ePu_3VCBzMw?view_as=subscriber

También, en Facebook: www.facebook.com/rallycordobes


Por medio de una nota dirigida a las autoridades respectivas y en forma conjunta, la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC), el Córdoba Automóvil Club (CAC) y la Asociación de Pilotos Centro de la República (APICER) solicitaron la aprobación para la realización de un evento oficial puntuable de Córdoba Pista en el Autódromo Oscar Cabalén, los días 26 y 27 de este mes.

En la nota, las tres entidades sostienen su petición argumentando que desde el 20 de julio pasado están aprobadas las pruebas o ensayos de equipos en el escenario de camino a Alta Gracia, en estricto cumplimiento del protocolo que fuera oportunamente requerido por las autoridades provinciales.

Así mismo, expresan que distintas categorías nacionales (puntualmente, Súper TC2000, TC2000, Fórmula 2.0 y Top Race) ya definieron comenzar con sus respectivos calendarios en el Autódromo de la ciudad de Buenos Aires y continuar con su segunda presentación justamente en el Cabalén en octubre próximo.

Finalmente, recordaron que hace dos semanas, el COE Central de la provincia de Córdoba visitó el Cabalén, para chequear cómo se están desarrollando los ensayos particulares de los equipos de distintas categorías; y que se conversó con los dirigentes del automovilismo presente acerca de todos los detalles a establecerse para avanzar hacia la realización de competencias puntuables. Los mismos quedaron resueltos en la ocasión.


La Asociación Cordobesa de Regularidad y Rally (ACRYR), entidad afiliada a la institución, solicitó formalmente a la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC) la realización de un campeonato de Súper Especiales, a concretarse en el circuito del complejo Parque Temático, ubicado próximo a Carlos Paz.

Del evento, tomarían parte automóviles de las distintas clases del Campeonato Provincial cordobés de Rally, que justamente es fiscalizado por la FRADC.

Siempre y cuando el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Córdoba y municipio respectivo autoricen la concreción del evento, la primera fecha del certamen podría llevarse a cabo el fin de semana del 3 y 4 de octubre.

Recordamos que, recientemente, tanto el Campeonato Provincial cordobés de Rally como su similar nacional llevaron a cabo exitosos ensayos de protocolos sanitarios y de seguridad en el Parque Temático, con el fin de que el escenario quede aprobado para la realización de eventos oficiales puntuables.

Oportunamente, informaremos sobre la resolución de la petición.


Este sábado, el titular del COE Central, Juan Ledesma, visitó el autódromo Oscar Cabalén para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y analizar la vuelta de las competencias automovilísticas en la provincia de Córdoba.

En el trazado cercano a Alta Gracia, también estuvieron presentes Claudio Vignetta, miembro del COE Central; Gabriel Raies, secretario de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC), que es presidida por Néstor Girolami; y Raúl Salazar, tesorero del Córdoba Automóvil Club (CAC) y presidente del núcleo Córdoba Pista; Gustavo Gatti, titular de la firma Vital; y Marcelo Cingolani.

El doctor Ledesma recorrió las instalaciones del autódromo, supervisando el desarrollo de prácticas de autos de competición y verificando cómo se aplicaban las medidas sanitarias previas al ingreso a boxes; todo servirá para analizar el relanzamiento de las competencias junto con los dirigentes del automovilismo cordobés que lo acompañaron.

En el sector del restaurante del autódromo, mantuvieron una reunión todas las partes presentes, en la que volvió a tratarse el protocolo de carreras, posibles testeos a realizar antes de una competencia, condiciones que deberían cumplir los pilotos oriundos de otras provincias, la higiene de baños y espacios comunes, la organización de boxes con medidas sanitarias, distribución de los motorhomes o casillas rodantes, así cómo debería trabajar el restaurante. A la vez, se habló de eventuales fechas para la disputa de competencias.

Desde Córdoba Pista, manifestaron su intención de correr a mediados de septiembre, previa autorización del Gobierno Provincial y con protocolos aprobados por el COE Central.

Tanto Raies como Salazar detallaron a las autoridades del COE la planificación para llevar a cabo un evento, con la premisa principal de que el automovilismo sea un deporte seguro en tiempos de pandemia. Lo propio hizo el doctor Gatti sobre el planeamiento de medidas sanitarias, antes, durante y después del fin de semana de competencias.


El Campeonato Provincial cordobés de Rally, en forma conjunta con el Argentino, llevó a cabo este viernes 21 de agosto un simulacro de carrera cumpliendo con todos los protocolos sanitarios. Así lo difundió en horas de la tarde la promotora Rally Cordobés. 

El simulacro se concretó en el Parque Temático de la ciudad de Villa Carlos Paz, a los fines de poder poner en escena todos los requerimientos necesarios que solicitan las autoridades provinciales y que sirven para prevención del COVID-19.

Las actividades se realizaron con la presencia de Federico Villagra, Claudio “Piojo” Lopez, Fernando Scarlatta, Ariel Nicolás y Gerardo Klus, quienes colaboraron con el testeo de todo el esquema sanitario y de seguridad que necesitará una competencia de rally en tiempos de pandemia.

Dentro de este marco, estuvieron acompañando y supervisando el funcionamiento de los protocolos el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo y miembro del COE, Esteban Avilés; el Intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira; y el Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini.

El procedimiento fue realizado con éxito y ahora se espera con ansias las respectivas autorizaciones para poder fijar una fecha de regreso de ambos certámenes.

Tras el ensayo, Gustavo Beccaria (Promotor Rally Cordobés), comentó: “Lo realizado hoy es un paso muy importante para el regreso de la actividad del rally. Con la puesta en funcionamiento del protocolo correspondiente sabemos que estamos en condiciones de poder correr apenas nos autoricen. Retornar a la acción es muy bueno y nos alienta a seguir trabajando desde nuestro lado para tener todo en condiciones con nuestra gente y así poder correr cuanto antes».

El Campeonato Provincial cordobés de Rally es fiscalizado por la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC).


En el marco de lo resuelto por el COE Central de la provincia de Córdoba la semana pasada, se encuentran habilitadas las pruebas en el Autódromo Juan Oria de la ciudad de Marcos Juárez.

Para quienes deseen concretar ensayos en este escenario, deben solicitar previamente turno al 3472-503469.

El horario permitido para las pruebas es de 10 a 17.30. Pueden probar hasta 6 autos por turno, con piloto y hasta dos mecánicos.

Es muy importante tener en cuenta que no se podrá ingresar a la ciudad de Marcos Juárez, por lo que se recomienda llevar combustible y alimentos.


Después de que el COE (Centro de Operaciones de Emergencia) del Gobierno de la Provincia de Córdoba anunciara la aprobación de pruebas no competitivas en los autódromos Oscar Cabalén, Río Cuarto y Marcos Juárez, equipos de las distintas categorías agrupadas en Córdoba Pista volvieron a la actividad, siempre bajo la supervisión de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC).

Al respecto, conversamos con Raúl Salazar, titular de la Asociación de Pilotos Centro de la República (APICER), ente coordinador de Córdoba Pista, núcleo de divisiones que es fiscalizado por la FRADC.

«De acuerdo con lo autorizado, estamos comenzando la vuelta a la actividad. Tanto los equipos como sus pilotos se van organizando y van solicitando los turnos para probar. Ya lo han estado  haciendo en el Cabalén, desde que se produjo la aprobación de prácticas; y esta semana, continuarán. De este lunes 17 de agosto, también se sumó el Autódromo de Río Cuarto, así como el de Marcos Juárez», expresó Salazar.

En relación con cómo se va cumpliendo con el protocolo establecido por el COE Córdoba, el dirigente detalló: «En el ingreso a los autódromos, se realiza un testeo de Covid-19 a cada una de las personas que ingresa. Esto permite asegurarnos que en el automovilismo de la provincia de Córdoba no haya contagios. Se mide también la temperatura; e ingresan hasta seis autos como máximo por día, con hasta tres personas por unidad».

Sobre lo que significa el relanzamiento de la actividad, Salazar comentó: «Debido a la pandemia del nuevo coronavirus, estuvimos parados más de cinco meses. Para todos quienes de una u otra forma trabajan en el automovilismo zonal, preparadores, mecánicos, repuesteros, banderilleros, etc. ha sido muy duro. Unas 1.500 familias han atravesado esta situación; por lo tanto, es más que importante este volver a andar. Para todos».

Respecto de las expectativas para el regreso de las competencias, expresó: «Esperamos reunirnos, una vez que la FRADC lo disponga, para tratar de armar un primer borrador del calendario, que deberá estar basado en los esquemas establecidos por las categorías nacionales. A la vez, deberemos trabajar en forma conjunta con el COE, de acuerdo con el protocolo que la misma FRADC había presentado a la Agencia Córdoba Deportes hace 100 días. Esto nos permitirá saber si la actividad de un evento se podrá hacer en uno o dos días, por ejemplo. También, nos permitirá determinar si haremos un campeonato corto 2020, o uno más extenso, 2020-2021, para darle mayores oportunidades a todos, brindando fechas de descarte, por las dudas alguien no pueda presentarse en uno y otro evento. En este caso, quizá debamos hacer una pausa en enero o febrero; o tal vez, no. Por otro lado, esperamos poder convenir con los proveedores de servicios de los eventos los precios más ajustados a la realidad que vivimos».

Finalmente, Salazar expresó: «Estamos contentos por el regreso de la actividad. Pero, sobre todo, somos conscientes de que tenemos una gran responsabilidad en hacer que los protocolos se cumplan. Esperamos que los equipos, pilotos y todos aquellos que estén vinculados con las pruebas nos ayuden a cuidar los aspectos relacionados con la seguridad desde el punto de vista sanitario; así, podremos volver antes a tener competencias».


Desde la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC), expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia del periodista Eduardo Gesumaría «Sprinter», fallecido anoche a la edad de 84 años.

Notable difusor del deporte motor, y acompañando siempre a la actividad regional, «Sprinter» dedicó más de seis décadas al automovilismo a través de los medios de comunicación, incluida la publicación de numerosos libros.

Fue un claro referente respecto de la vida de leyendas como Juan Manuel Fangio, José Froilán González, Domingo Marimón, Oscar Cabalén y Héctor Luis «Pirín» Gradassi, entre tantos otros.

A mediados de los años ´50, Eduardo inició su trayectoria periodística a través del programa «Motor y Camino», que realizaba junto con José Ayi. Más adelante, creó «Autodinámica», un clásico de la radiofonía cordobesa, que en su versión televisiva y colmada de recuerdos, continuó emitiendo prácticamente hasta sus últimos días.


Se cumplen este viernes, 17 de julio de 2020, 25 años del fallecimiento de Juan Manuel Fangio. El quíntuple campeón mundial de Fórmula 1 (se coronó en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) había nacido el 24 de junio de 1911 en Balcarce.

Recordamos que falleció el lunes 17 de julio de 1995 (a los 84 años). Su deceso se produjo a las 4.10 de la madrugada, rodeado de afecto.

Sus restos fueron custodiados por una guardia de honor y velados en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en el Automóvil Club Argentino; y, al día siguiente, en el Museo de Balcarce.

En su memoria, cada 17 de julio se celebra en Argentina el Día del Automovilismo Deportivo.