Claudio Quevedo es el coordinador del Campeonato de Karting sobre asfalto correspondiente a la zona Norte de la provincia de Córdoba. El certamen es organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Colonia Caroya, tradicional polo de actividad para esta disciplina escuela del automovilismo y donde se han formado notables pilotos de proyección nacional e internacional.

«Este año, habíamos empezado muy bien el calendario de competencias», comenzó recordando Quevedo en diálogo con el área de Prensa de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba (FRADC), entidad que fiscaliza el campeonato.

«Después de haber planeado una integración con Santiago del Estero y según lo que nos permitió la FRADC, logramos contar con un importante parque en la categoría Directos, a la que dividimos en las clases Mayores y Menores», continuó. «Hoy y gracias a esa integración, podemos decir que tenemos la mayor cantidad de participantes en la división después de Buenos Aires», aseguró.

Siempre en relación con la realidad de las distintas categorías, Claudio agregó: «Dimos forma finalmente a la categoría Súper Honda, que había sido presentada el año pasado y que ahora ya tiene su propio certamen. También, logramos reactivar la división 110 y trabajamos en reimpulsar la Monomarca Infantil, a la que se sumaron algunos chicos que en el verano habían tomado parte de una escuelita de Karting que creamos».

En referencia a la categoría 4 Tiempos, Claudio apuntó: «Después de la primera fecha, supimos que había un marcado interés de parte de equipos que nos habían manifestado su intención de sumarse desde la segunda convocatoria».

Después del destacado inicio que tuvo la temporada 2020 para el Karting de asfalto zona Norte de la provincia de Córdoba, la pandemia de coronavirus lógicamente detuvo las actividad deportiva puntuable así como los ensayos en el circuito Héctor Luis Pirín Gradassi de Caroya. Sin embargo, los esfuerzos en pos del crecimiento del torneo no se detuvieron.

Al respecto, Quevedo comentó: «En el kartódromo, se hicieron distintos trabajos de mantenimiento, a través de nuevo personal implicado en las tareas y de acuerdo con lo determinado por el Municipio local».

«Seguimos comunicándonos constantemente tanto con la gente de la Municipalidad de Caroya como con la FRADC; a la vez, estamos conectados con los participantes del campeonato. Somos optimistas, pensando en que cuando podamos regresar a la actividad lo hagamos de manera ordenada y segura; fundamentalmente, desde el punto de vista sanitario», detalló.

Finalmente, anheló: «Espero que tengamos la posibilidad de realizar una serie de fechas que nos posibilite completar la temporada 2020. Este es un certamen que ha crecido a lo largo de las tres temporadas que hemos desarrollado y nuestra intención es poder continuar de esa manera».